Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

You are here:
Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Antecedentes y Justificación.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es el proyecto de país que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española y para responder a los retos de la próxima década.

El PRTR comporta un importante volumen de inversión pública y privada financiado con los Fondos Next Generation EU, el Fondo de recuperación europeo. Este Mecanismo de Recuperación y Resiliencia permitirá obtener a España hasta 140.000 millones de euros, de los cuales, alrededor de 72.000 se desembolsarán en forma de transferencia con cargo a ese Fondo. El objetivo principal es transformar y modernizar el sector turístico en España a través de la sostenibilidad y la digitalización, aumentando su competitividad y resiliencia.

La Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos pone el énfasis en la actuación sobre el destino y tiene en cuenta sus especiales necesidades y características. Un destino turístico sostenible sitúa como eje vertebrador la sostenibilidad en la medida que la integra en su forma de gestionar y de realizar un seguimiento constante de las incidencias del turismo en la triple dimensión medioambiental, socioeconómica y territorial, para introducir las medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias. Debe contribuir a un desarrollo armonioso en todo el territorio, de manera que fortalezca la cohesión territorial. Así mismo, reporta un alto grado de satisfacción a los turistas y contribuye a que el turismo represente para ellos una experiencia significativa, haciéndolos más conscientes de la problemática de la sostenibilidad y fomentando en ellos unas prácticas turísticas acordes a ésta.

Resultados esperados.

  • Mejorar los destinos turísticos gracias a la inversión en actuaciones claves para el aumento de su competitividad que permitan ejercer un efecto tractor sobre la demanda turística y un efecto
    dinamizador del sector turístico privado.
  • Incorporar de manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos de los destinos.
  • Diversificar la oferta de destinos turísticos para contribuir a generar oportunidades de empleo y actividad, redistribuir la renta turística y favorecer la cohesión territorial y la desconcentración de la demanda, en particular en las zonas rurales, así como propiciar la desestacionalización.
  • Mejorar el capital natural del sistema turístico, garantizando su perennidad mediante la reducción de las emisiones, la mejora de la gestión de desechos y aguas, la protección, restauración y
    aprovechamiento turístico de los ecosistemas, la renaturalización de los mismos y la introducción de actuaciones de prevención o mitigación de los efectos del cambio climático.

Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD).

Se constituyen como planes cuyo diseño y ejecución corresponde a los Entes Locales de cada uno de los destinos. Se orientarán a la resolución de la problemática de los destinos que esté a su
vez interrelacionada con los objetivos previstos en la presente Estrategia y con los documentos estratégicos estatales y autonómicos en materia de turismo.

Justificación de la necesidad de la Intervención.

Daroca, debido a su elevada carga patrimonial es en sí misma un producto turístico, un destino de turismo cultural. Un lugar accesible donde poder admirar su pasado medieval y su impronta de diversos estilos románico, mudéjar, gótico, renacentista, etc. conjugado con su ruralidad (encontrarse en el medio rural), gastronomía, costumbres y tradiciones que muestra interés para una tipología de turista que quiere salir de la ciudad (urbes) y tener un contacto con la historia, el pasado y las propias tradiciones. En nuestro caso particular, Daroca además se trata de un territorio rural con identidad turística, ligada a una larga trayectoria en la promoción y proyección de su elevada carga patrimonial que nos convierten en un destino turístico dentro de Aragón donde poder visitar nuestro basto legado histórico con diversos monumentos BIC.

La posibilidad que ofrecen los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia permiten trabajar desde cuatro perspectivas, la transición verde, la digital, la eliminación de brechas de género y el impulso de políticas de empleo. Medidas que cuando se habla de destinos rurales parecen no tener importancia, pero que sin duda son esenciales para la propia resilencia y subsistencia del entorno rural.

Objetivo general.

Mejorar la proyección local con una apuesta por el turismo como impulsor del desarrollo económico local, buscando una rentabilidad para los empresarios existentes y fomentar la creación de empleo.

Objetivos específicos.

Dinamizar la oferta turística existente a través de actuaciones diversas basadas en el patrimonio histórico, natural, cultural disponible en el municipio.

Daroca Turismo

Resumen de la intervención.

La intervención en base a la financiación obtenida se centrará en:
  • Adecuación del entramado amurallado. Daroca cuenta con casi 4 kilómetros de murallas que la convierten en uno de los más extensos recintos amurallados de España que precisa de una intervención urgente para su conservación. La intervención consiste en la restauración en 3 años de los tramos con mayor incidencia visual del turista.
  • Adecuación de la zona del Castillo Mayor. Aunque ya se consolidó la Torre del Homenaje es preciso continuar con la intervención en el resto del castillo que asegure su conservación y atractivo para el turista. Tanto en las zonas de acceso, como en la consolidación de la muralla del recinto.
  • Adecuación de caminos y senderos que permitan acceder y visitar tanto castillo, murallas y resto de monumentos existentes (torreones, La Mina, zonas verdes, etc.). Aunque ya existe un camino es necesario contar con fondos para su adecuación y mantenimiento. Además se adecuarán las zonas verdes del municipio y se propondrán nuevas.
  • Adecuación y rehabilitación de calles con el soterramiento del cableado. El entramado de calles precisa de una mejora y rehabilitación junto con el soterramiento de cableado que atenta a través del impacto visual que generan sobre fachadas.
  • luminación local y turística del destino, que permita poner en valor el Patrimonio y poder disfrutarlo de una manera diferente.

El Plan Daroca. Ejes, Líneas y cuadro económico.

El Plan Daroca está dividido en 4 ejes y una serie de líneas de actuación:

EJE 1. Transición verde y sostenible.

1. Adecuación murallas.
2. Adecuación castillo
3. Adecuación de caminos y senderos
4. Adecuación de la estación para vía verde y uso turístico

EJE 2. Mejora de la eficiencia energética.

5. Mejora de la iluminación local y turística
6. Mejora energética albergue

EJE 3. Transición digital.

7. Apoyo digital a la promoción del destino
8. Conectividad Mejora de servicios digitales

EJE 4. Competitividad.

9. Soterramiento de cableado
10. Adecuación de parques y jardines
11. Decoración de fachadas
12. Pavimentación Plaza España junto ábside Basílica Santa María de los Sagrados Corporales
13. Promoción turística.