Área de Igualdad.
Concejal: ——————
Los poderes públicos y el conjunto de la sociedad española han de establecer cambios significativos en materia de género, haciendo real el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Actualmente la sociedad ha asumido la necesidad de un cambio y adaptación con una mayor participación de la mujer en los ámbitos social, político y económico. Sin embargo esto solo es el primer paso para conseguir una equiparación de la mujer desapareciendo las desigualdades vigentes en virtud a una brecha provocada por la tradición y la educación basada en conductas patriarcales que perpetúan una asignación injusta de roles a mujeres y a hombres que las políticas públicas de igualdad tienen que eliminar.
Por este motivo, desde el ayuntamiento de Daroca y tras la creación de la Concejalía de Igualdad se ha creído necesario contar con un plan que recoja los objetivos y las medidas que favorezcan a nivel local la igualdad de oportunidades.
Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de Daroca.
El Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Daroca, es el documento marco de actuación para el Ayuntamiento de Daroca en materia de Igualdad para el período 2019-2021 en el que se recogen las actuaciones a realizar dirigidas a eliminar las situaciones de desigualdad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social y encaminadas a lograr una Igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
Un Plan Municipal de Igualdad tiene sentido por ser la administración local la instancia más cercana a las necesidades, intereses e inquietudes de la ciudadanía.
El objetivo es impulsar la Igualdad, como garantía de que mujeres y hombres puedan participar en igualdad de condiciones en los distintos aspectos sociales, económicos, educativos, culturales de la localidad así como de tener un acceso igualitario a las distintas oportunidades del entorno.
Qué hace el ayuntamiento en materia de igualdad.
- Recepción de quejas en materia de discriminación por razón de género u otra por razón de identidad para su traslado a órganos competentes.
- Realización de conferencias, encuentros, jornadas y acciones formativas sobre temas de especial incidencia en la consecución del principio de igualdad de género y diversidad sexual.
- Difusión e sensibilización a la ciudadanía sobre los principios de igualdad entre mujeres y hombres y la necesidad de equiparar los derechos y la integración social del colectivo LGTBI.
- Impulsar programas de conciliación de la vida familiar, personal y laboral, con recursos municipales, como las aulas de madrugadores, ludoteca y campamentos urbanos en periodos vacacionales.
- Derivación de casos a los servicios sociales comarcales y servicio de atención jurídica a la mujer (SAJ) y otros recursos existentes de la Comunidad Autónoma.
- Creación de la figura de agente de Igualdad municipal.
- Creación del “consejo de la mujer” como órgano de consulta para aspectos relacionados con la igualdad.
- Establecer una colaboración directa entre los agentes sociales, sanitarios, psicológicos, jurídicos, policía local y guardia civil para la gestión de cualquier caso de violencia en el hogar tales como mujeres víctimas de violencia de género, sus hijos o personas menores a su cargo así como de mayores dependientes.
- Implantación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres.
- Facilitar el acceso al mercado de trabajo, así como a la educación formal, como factores esenciales para favorecer la calidad de vida, el desarrollo personal, la motivación, la autoestima y la independencia de la mujer a través de acciones formativas y talleres de empleo.
- Fomentar la actividad empresarial de las mujeres y el emprendimiento femenino.
- Promover a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo local la atención personalizada a desempleadas.
- Fomentar cambios estructurales que favorezcan la incorporación, la permanencia y la promoción de las mujeres en el mercado laboral promoviendo la instauración de la Igualdad de trato entre mujeres y hombres a través de campañas de información y sensibilización a empresarias/os y trabajadoras/es sobre la normativa existente en materia de igualdad, planes de Igualdad de oportunidades y conciliación de la vida familiar y laboral.
- Fomentar encuentros de asociaciones de mujeres así como de iniciativas emprendedoras y empresariales que faciliten el intercambio de experiencias y la elaboración de estrategias para el liderazgo y el empoderamiento femenino.
- Realizar campañas de difusión de la normativa que regula el trabajo de las/los empleadas/os de servicio doméstico.
- Sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de la corresponsabilidad doméstica y cuidado de personas, fomentándolo desde la infancia.
- Realizar talleres que potencien la autonomía del hombre en el ámbito doméstico.
- Garantizar el bienestar psicosocial de las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
- Fomentar el desarrollo de la salud integral a través de la promoción de prácticas saludables.
- Promover la realización de jornadas informativas sobre salud en la mujer en sus diferentes etapas.
- Promocionar actividades y talleres de apoyo emocional, autoestima, cuidados de los cuidadores y de preparación de duelos y pérdidas.
- Promocionar e impulsar jornadas y/o campañas de hábitos de vida saludables e imagen.
- Prevención de trastornos alimenticios: anorexia y bulimia.
- Fomentar la educación en valores, principalmente en la Igualdad, eliminando la educación sexista y la prevención de conductas de violencia de género.
- Impulsar modelos educativos que favorezcan la Igualdad.
- Cooperar con los centros educativos en acciones concretas de la prevención de anteriores conductas.
- Proponer programas a las AMPAS para la realización de actividades promotoras de la Igualdad o dirigidas a erradicar estereotipos sexistas.
- Promover la convocatoria de concursos entre escolares cuyo tema sea la Igualdad de oportunidades y/o la prevención de la violencia de género.
- Prevenir la violencia de todo tipo en los colegios e institutos del Municipio.
- Dotar a la policía local y otros agentes implicados en la prevención y atención de mujeres víctimas de violencia de género de formación específica en la materia.
- Diseñar protocolos de actuación y atención con el fin de asegurar el trato adecuado a las mujeres víctimas de violencia de género y dar respuesta a sus necesidades específicas.
- Promocionar la alfabetización de la mujer a través de acciones específicas con la Escuela de Adultos.
- Promover prácticas deportivas, de ocio y tiempo libre, de forma equitativa, garantizando que los recursos y actividades queden repartidos entre mujeres y hombres.
- Promocionar actividades deportivas en las que puedan participar las mujeres de todas las edades y/o de forma conjunta entre mujeres y hombres.
- Formar y crear una red de mujeres inmigrantes que hagan el papel de mediadoras de inter-relación social y cultural en nuestro municipio.
- Interlocución directa con la asociación de mujeres “La Carra” para atender sus necesidades y demandas.
- Facilitar las acciones y propuestas de la asociación de mujeres “La Carra” para la puesta en práctica de su programa anual de actividades.
- Potenciar la colaboración entre concejalías (ayuntamiento) y consejerías (Comarca) en aspectos relacionados con la igualdad.
- Conocer los planes y medidas a nivel provincial, autonómico y nacional para aprovechar los recursos y ayudas específicas disponibles en esta materia.
- Celebrar el día Internacional de la Mujer: 8 de marzo.
- Conmemorar el día Internacional contra la violencia de género: 25 de noviembre.